ARRANCAMOS…

06.08.2010 17:16

ARRANCAMOS…

El primer taller fue realizado de manera paralela en la última semana del mes de abril de 2010, con varios subgrupos de los tres niveles escolares, encontrando similares actitudes y expresiones frente a la baja tolerancia a la frustración, como una constante en los estudiantes que les lleva a abandonar las actividades. (Ver cuadro azul). Igualmente, otro tipo de dificultades que se habían previsto, como dificultades en la motricidad fina, en la discriminación y disociación derecha e izquierda, etc.

Al inicio de la actividad algunos estudiantes se mostraban reacios a realizar el trabajo, ya fuese por dificultades a nivel psicomotriz y/o emocional, sin embargo, al contener las expresiones y canalizarlas como posibilidades de autoregulación emocional, los estudiantes lograron enfrentarse a aquellos detalles que consideraban muy difíciles para ellos, mostrando satisfacción al terminar la actividad con la construcción expuesta en sus muñecas. Incluso solicitaban más material para realizar otro tipo de combinaciones.

Esta motivación se encontró en la mayoría de estudiantes que iniciaron a participar, con buen interés frente a la propuesta, se logró mejor rendimiento en procesos de autoregulación emocional, mejores niveles de atención selectiva y global sostenida en el tiempo.

 Algunos estudiantes mostraron fatiga frente al ejercicio, iniciaban la actividad con buena motivación, buen desarrollo de la misma, sin embargo, desmejoraban el rendimiento, ocasionando que el acabado de la manilla resultara flojo en los nudos.

Esto se relaciona con la fatiga a nivel atencional, la ansiedad por finalizar la tarea, baja tolerancia a la frustración, pero especialmente, a la impulsividad cognitiva y motora presente en la mayoría de los niños, aunque no necesariamente cumplan con criterios de TDAH.

© 2010 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode